¿Qué es y cuántos tipos de branding hay?

El branding es algo que está presente todos los días y en todas partes, se trata de una gran estrategia que muchas personas y empresas ponen en práctica para poder sobresalir ante su competencia y así destacar ante sus socios y clientes. Es algo que cada vez cobre más importancia debido a la excesiva publicidad que hay en todas partes, sin embargo, los resultados que brindan son los deseados.

En esta oportunidad conoceremos qué tipos de branding hay y por qué son tan importantes en las campañas de publicidad y marketing. Recordemos que existen diferentes formas de llevar a cabo una campaña de branding y esto en relación a los medios que se emplean, los cuales pueden ser los medios masivos de comunicación, internet y medios alternativos o impresos, así como vallas y banners publicitarios.

Tipos de branding

Es importante identificar los tipos de branding que hay para que así puedan ser aplicados de la manera correcta y con el fin de alcanzar el éxito que una persona o empresa desea. A continuación veremos que existen cinco principales tipos de branding: comercial, personal, político, emocional y digital.

Branding comercial

Este tipo de branding busca diferencias a una marca ante su competencia, es decir ante otras marcas que ofrecen los mismos productos o servicios. Esto se consigue a través de la construcción, elaboración y gestión de los activos de una marca.

Para poner un ejemplo, si hablamos de una página web o de una gaseosa, los primeros ejemplos que se vienen a la mente son Google y Coca-Cola, dos empresas grandes que han logrado alcanzar sus metas gracias a las campañas de branding que realizan, por eso se dice que está ligado a la personalidad y asociación que toma la marca de una empresa.

Branding personal

El branding personal está asociado a la buena imagen que una persona puede dar al resto y de la confianza que esta puede generar en los demás. El branding personal alcanza su éxito cuando se habla bien de una persona, incluso cuando esta no está en ese lugar.

Los interesados en ejecutar una campaña o plan de branding personal deben trabajar bastante para proyectar una buena imagen, esto definirá un buen concepto de los demás, quienes definirán de manera interna sobre quién es alguien, cuál es su comportamiento ante los demás, cómo interactúa con los demás y esto también se define con la presencia de esa persona, su porte, su físico, su manera de vestir y su estado de salud.

Branding político

El branding político es aquel que se desarrolla especialmente en periodos de campañas electorales, cuando un político quiere dar una buena imagen de sí mismo hasta el punto de asociarlo como un futuro gobernador. En este caso, quienes deben ser conquistados son los ciudadanos, ya que ellos son quienes definirán apoyar o no a dicho personaje.

El político en cuestión debe tener un valor agregado y ser reconocible por mucha gente como alguien empático y que conoce la realidad de su gente, alguien con mucho liderazgo y que genera confianza en los demás. Las campañas de branding político son, a veces, difíciles de realizar, pues la gente tiene una visión negativa de los políticos en general, por lo que habrá que trabajar más en ello.

Branding emocional

El branding emocional es aquel que se da a través de las emociones que se logra en el público, muchas veces es bueno llegar al consumidor de, por ejemplo, un producto, para que este se sienta identificado o sienta emociones; son recursos de mercadotecnia las que se ponen en juego aquí.

En general, el branding es una herramienta que ayuda a generar confianza en los clientes y esto se logra construyendo una imagen de marca incomparable y exitosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *